



División provincial de España en 1822. Nótense las provincias desaparecidas, y la extraña forma de otras provincias como Madrid o Murcia.
División administrativa de Javier de Burgos


El modelo de Javier de Burgos eran los departamentos franceses y si bien muchas de las decisiones de límites y adscripciones a provincias pudieron parecer arbitrarias (de acuerdo a criterios históricos y geográficos), no lo fueron tanto, puesto que seguían ciertos criterios "racionales": extensión (desde el punto más alejado de la provincia debería poder llegarse a la capital en un día), población (las provincias deberían tener una población entre 100.000 y 400.000 personas) y coherencia geográfica. A la cabeza de cada provincia, el gobierno de la nación designaría un representante, que ostentaría el título de jefe político.
División provincial de Javier de Burgos, y agrupaciones regionales



mapa conventual de València, cap a mitjans del s. XIX
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada